
Como parte del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030, el Gobierno dio un paso decisivo para preparar a las futuras generaciones frente al desafío energético del país. Autoridades visitaron la Región de Magallanes para entregar electrolizadores de última tecnología a liceos técnicos de Punta Arenas, con el objetivo de acercar a los estudiantes al mundo del hidrógeno verde y convertir a Chile en un referente mundial en esta materia.
Los equipos fueron entregados en los liceos Raúl Silva Enríquez y Armando Quezada Acharán, en una actividad encabezada por el ministro de Energía, Diego Pardow, y el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo. La iniciativa busca fortalecer la educación pública en un sector estratégico, generando oportunidades laborales de calidad en una industria que ya atrae inversiones globales.
“Hoy día los proyectos de escala industrial están recién en el sistema de autorización ambiental, todavía falta para que se construyan y entren en operación. Por eso es importante que empecemos a entrenar a los profesores de los liceos técnicos, para que ellos, a su vez, entrenen a los estudiantes que, en el futuro, pueden ocupar un puesto laboral en esta naciente industria”, señaló Pardow.
Educación y futuro energético
La entrega de electrolizadores permitirá que los jóvenes accedan a experiencias de laboratorio de clase mundial, acercándolos de manera práctica a la tecnología que liderará la transición energética. De este modo, Magallanes, una de las regiones más estratégicas para el desarrollo del hidrógeno verde, se convierte también en un polo de formación técnica vinculada directamente a la industria del futuro.
Además, esta acción se enmarca en un esfuerzo mayor por conectar la educación con el desarrollo productivo del país, asegurando que la transición energética sea inclusiva y genere empleos de calidad.
Avances del Plan de Acción 2023-2030
A un año de su publicación, el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 ya muestra resultados concretos. De acuerdo con el balance oficial:
- Se han iniciado la totalidad de las 18 líneas de acción (100%).
- El 91 % de las 81 acciones ya han sido iniciadas o finalizadas (74 de 81).
- Del total de 177 hitos de control, se ha completado un 25 % (44 hitos).
Entre los 10 logros más destacados figuran:
- Publicación de la Hoja de Ruta en la Región del Biobío.
- Lanzamiento del Explorador Nacional de Hidrógeno Verde.
- Creación del Fondo Garantía H₂V y actualización del Crédito Verde de Corfo.
- Publicación del Reglamento de Seguridad para instalaciones de hidrógeno.
- Adjudicación de la licitación para reforzar el Muelle Mardones en Magallanes.
- Fomento a la instalación de fábricas de electrolizadores en Chile.
- Puesta en marcha del Centro de Desarrollo Tecnológico de Hidrógeno Verde en Magallanes.
Hacia un liderazgo mundial
Con estas iniciativas, Chile no solo avanza en la atracción de inversiones y el desarrollo de infraestructura, sino que también apuesta por el talento local como motor de la transformación energética. El impulso a la educación técnica permitirá que los jóvenes se integren de manera activa a una industria que promete cambiar la matriz productiva del país y consolidar a Chile como líder global en hidrógeno verde.